Regularidad, reconocimientos

La regularidad masónica, es una condición que se alcanza cuando una logia o federación de logias cumple unos criterios:

  • Regularidad de origen: Los masones fundadores, son masones regularmente constituidos.
  • Cumplimiento del rito y reglamento: Los masones de estas logias cumplen con las condiciones marcadas por el reglamento de su logia, federación de logias y con el rito que han elegido como base de funcionamiento.

Sin embargo, la Gran Logia Unida de Inglaterra, impuso una cláusula en 1929 llamada las reglas de reconocimiento universal para la regularidad masónica, para considerar regular a una logia que ademas de las concidiones antes descritas implicaba:

  • Manifestar su Fe en Dios y su voluntad revelada.
  • Que no admitan la posibilidad de mujeres en las logias.
  • Que un libro considerado sagrado, abierto en una pagina donde se exprese la revelación de la voluntad divina,  presida las reuniones.
  • Que se prohíban a si mismos el debate sobre religión y política.
  • Que acepten el cumplimiento de unas normas llamadas “Landmarks” y que además renuncien a definir estas mismas normas.

Así pues, existen dos versiones de lo que es la regularidad masónica, causando una gran confusión, por supuesto también existen “logias” irregulares, que son aquellas fundadas sin regularidad de origen o con ritos cercenados o manipulados.

La regularidad masónica y las dos visiones existentes de la misma han generado dos grandes corrientes, la primera de ellas, de corte conservador y deísta, mayoritaria en países anglosajones, Sudamérica, centro Europa, oriente medio y extremo oriente. Sus características principales son la negación de que la mujer pueda ser masona en sus logias e incluso en otras, y la aceptación como principio fundamental de la masonería la Fe en Dios y en su voluntad revelada en un libro considerado Sagrado. Tiene como obediencia historia de referencia la Gran Logia Unida de Inglaterra.

La segunda de ella, de corte progresista y laico, mayoritaria en los países mediterráneos, África y países del este de Europa. En esta corriente se sitúan asimismo las obediencias de carácter femenino y mixto. Sus características principales son la absoluta libertad de conciencia, la libre organización de logias y obediencias y la defensa del laicismo. Su obediencia histórica de referencia es el Gran Oriente de Francia.

Estas dos corrientes no tiene relaciones administrativas entre ellas, auque son muy frecuentes las relaciones personales entre los miembros de una y otra filosofia.

Todas las obediencias masonicas ademas, generan “reconocimientos”, estos son acuerdos de amistad, relacion y cooperacion

La tradición masonica habla que un mason es aquel que es reconocido por los demas masones, por lo que no se es mason, si no eres reconocido por una logia, la logia no es tal, si no esta inscrita en una obediencia masonica y las obediencias masonicas que no son reconocidas por otras, si bien funcionan con normalidad, cuentan con una grave disfuncion al no poder compartir trabajos masonicos, visitas y otras particularidades con los mismos de las logias hermanadas.

Por ello es necesario que una entidad masonica sea reconocida por otras. En el caso de la logias de corte conservador, los reconocimientos son piramidales, en el sentido que su Gran Logia de referencia, acuerda un unico intercambio de relaciones con una unica gran logia en cada Estado. En el caso de las logias adogmáticas, los acuerdos de reconocimiento son bilaterales.

En españa ademas, se creó el denominado “Espacio Masonico de España” que fija las relaciones cordiales entre un gran numero de logias españolas.

Be Sociable, Share!