¿Quiso Francisco Franco ser masón?, desmontando el mito.

| 12 junio, 2016
esquela franco

Curiosa esquela de la madre de Francisco Franco donde se omite el nombre del padre.

Es  muy conocida la historia que se cuenta que el dictador Franco quiso entrar en una logia masónica y lo intentó dos veces, esta historia cuenta que la primera ocasión siendo todavía teniente coronel en la logia Lukus, de Larache (si era coronel situado en Larache, 1912-1914), por otro lado se cuenta que lo intentó otra vez en Madrid en 1932 y que en ambas ocasiones fue rechazado por masones militares.

La famosa historia aparece en un articulo de la revista “Historia 16” firmado por José Antonio Ferrer Benimelli, profesor de historia contemporánea de la universidad de Zaragoza, dicha información la plasmó también en un capitulo de uno de sus libros y en estos dos relatos idénticos son en los que se basa esta suposición.

Lo cierto es que el mismo José Antonio Ferrer Benimelli  lo ha desmentido en alguna ocasión pero yo mismo, en diciembre de 2010, durante una comida en Valencia ocurrida con motivo de los actos de la exposición “Masonería e Ilustración” tuve la ocasión que me contara personalmente su versión. Ferrer Benimelli me contó que no existe prueba alguna que el dictador Franco hubiera intentado entrar en masonería en ningún momento y que el motivo de que incluyera la información en el mencionado articulo fue por que dicho relato se lo contó un supuesto testigo que posteriormente se retractó de la información, pero la bola ya había empezado a girar hasta el punto que tanto propios y extraños están convencidos de que el odio a la masonería que vomitaba el dictador provenía de un sentimiento de inferioridad al sentirse rechazado por sus propios compañeros. Hay que recordar que en la época, ser masón estaba bien considerado entre sus compañeros de armas.

Por lo tanto podemos dar como nula la información primaria de este rumor.

La pregunta que queda por contestar es ¿Por qué el dictador odiaba a la masonería?. Yo no soy historiador ni psiquiatra, pero puedo humildemente trazar dos teorías: por imitación y por un asunto familiar.

Tesis de la imitación

Franco era un imitador de otros dictadores, como Hitler y Mussolini. En el caso del régimen Nazi, la masonería fue declarada enemiga del estado en 1937 copiando en parte las leyes fascistas italianas que en varias leyes consecutivas, cada vez mas endurecidas fueron promulgadas entre  1924 y 1927 y en cada una de ellas se fue forzando el odio a lo masónico hasta llegar a las purgas y asesinatos.

En España, antes del dictador, nuestro otro dictador patrio, Primo de Rivera también y a imitación de las primeras leyes fascistas italianas, impulso una legislación que no se lo puso fácil a los masones, la salvedad estuvo en que la aplicación de la misma estaba a cargo de los gobernadores civiles y por eso fue de aplicación desigual en unas ciudades hubo represión y en otras no se aplicó.

La tesis de la imitación consiste en que el dictador Franco se limitó a copiar legislación patriótica del Fascismo italiano del mismo modo como hizo el régimen Nazi, llegando al máximo exponente con la “Ley para la represión de la masonería y el Comunismo” de 1 de marzo de 1940 donde las penas eran variadas y se condenaba a los masones y a sus familiares hasta segundo grado de consanguinidad

Tesis Familiar.

El dictador Franco, era un hombre acomplejado, su voz de pito y su talla, que le concedió su mote de Cerillito en la adolescencia, Franquito en la academia militar y comandantín en sus empleos militares, templaron un carácter de auto-represión y auto-exigencia a la vez de culpar al mundo de todos sus males.

La separación de facto de su madre María del Pilar Baamonde y de su padre Nicolás Franco fue vivida por el Franco niño como la destrucción de todos los valores en los que creía

El dictador acusaba de la separación al hecho que su padre, Nicolás Franco fuera un librepensador (esta palabra también se aplicaba a los masones de la época) y el hecho que tuviera un hijo natural fuera de la familia al que reconoció ademas de su fama de jugador y habitual de fiestas nocturnas allí donde prestaba sus servicios como capitán de la armada española, crearon la idea en la mente del dictador que su padre era el causante de los males de su madre (males imaginarios) y de su católica y respetablísima familia que se tambaleaba.

Pensemos que su madre era como el, conservadora y muy aferrada a los valores considerados como bien-pensantes de la época, en especial los valores religiosos.

Muy poco después de la boda, Nicolás Franco se afanó en buscar el modo de estar fuera de casa el mayor tiempo posible, en especial en las colonias mientras que su madre se refugió en la religiosidad que inculcó a dictador, al cual le daba una atención especial desde su nacimiento, ya que Franco nació enclenque y enfermizo.

nicolas-franco-3

Francisco y Nicolás Franco en la escuela preparatoria naval

Con la perdida de Cuba, con Franco siendo un crio, la cosa no fue a mejor, los breves periodos que su padre pasaba en casa no eran precisamente un lecho de rosas, viendo como era ignorado por su padre mientras alentaba y mimaba a sus hermanos Nicolás y Ramón.

Franco también culpó a la influencia de su padre su fallido intento de entrar en la academia naval, por lo que acabó en la academia de infantería.

Siendo ya Dictador y con un inmenso poder, el único ser en España capaz de burlarse impunemente de Franco era su propio padre:

  • “Ese caudillo del que tanto habláis no es más que un patán y un cabrón, ¿Qué me venís a contar a mí? Si soy su padre…”
  •  «El más inteligente de mis hijos es Ramón. Nicolás es un petardista, y Francisco sigue siendo un tonto“.

Y la frase de su padre, que puede darnos la pista de que el dictador Franco fuera hijo de un masón fue:

  • “¿Qué sabrá mi hijo de la masonería? Es una asociación llena de hombres ilustres y honrados, desde luego muy superiores a él en conocimientos y apertura de espíritu. No hace más que lanzar sobre ellos toda clase de anatemas y culpas imaginarias. ¿Será para ocultar las suyas propias?”.

La obsesión con su padre, llega al extremo que la ley de matrimonio civil, no fue anulada hasta que su propio padre se casó (ya era viudo) por lo civil, imponiendo el matrimonio católico e indisoluble como único en el Estado.

La tesis familiar indica que el odio a su padre era tan grande que necesitaba, por una cuestión religiosa de no vulnerar el mandamiento de “honrar al padre y a la madre” un culpable externo de la actitud de Nicolás, culpó a la masonería.

Por lo tanto el odio a la masonería no es mas que una rabieta de un niño contra su padre que de adulto no supo gestionar.

Nota adicional

El escritor Vicent Sampedro Ramo, especializado en la historia de la masoneria y autor de los libros:

Me manda el siguiente comentario:

No ha quedado ni una sola puebla documental de esa «posible» solicitud de iniciación, tanto en la logia de Larache, como, ya establecida la República, en Madrid. Fue una «boutade» del coronel Morlanes. Se puede alegar que fuera el propio Franco quien a posteriori ordenara la desaparición de esa documentación. Pero lo lógico es que en plena guerra civil, en algún documento del Gran Oriente de España apareciera algún indicio, aunque solo fuera para acusarle de traidor o renegado.

Todo falso. Como bien explicas en el articulo, la obsesión de Franco con la masonería tiene raíces familiares. Ramón fue másón, el propio Nicolás fue rotario (presidente del Rotary de Valencia en 1932-33) y su padre, seguramente también fue masón. En este caso sí me creo que ordenara que desapareciera la documentación del padre. Del hermano Ramón, hay que tener en cuenta que se inició en la Plus Ultra de París durante su exilio tras los sucesos de Cuatro Vientos y Jaca.

Be Sociable, Share!

Tags:

Category: Blog

avatar

About the Author (Author Profile)

Mi nombre es Juan y soy masón desde 1991, en la logia Blasco Ibañez de Valencia, esta pagina es una iniciativa personal.

Be Sociable, Share!

Comments are closed.