Masonería y la presencia de la mujer en las logias

| 4 junio, 2016

 

Masonería y mujer, igualdad de género en las logias

Entre las diversas causas que provocan confusión a las personas que quieren conocer la masonería, es la presencia o no presencia de la mujer en las logias masónicas, cuestión que no es baladí y que es necesaria clarificarla de un modo definitivo y claro.

Es cierto que la masonería ha sido tradicionalmente masculina, fruto de la época de su fundación y la realidad social de los siglos pasados. Pese que desde el siglo XV, se conocen algunos conatos de defender los derechos de la mujer, el papel femenino en la sociedad fue históricamente de madre, gestora del hogar y colaboradora en el trabajo rutinario. En la época de la fundación de la masonería  , era impensable la existencia de mujeres fuera de este papel retrogrado.  Por lo tanto, la masonería, como cualquier sociedad nació masculina.Mujer masona

Fue en el siglo XIX, cuando el papel social de la mujer empieza a cambiar y comienzan a existir mujeres obreras o trabajadoras por cuenta ajena, fundamentalmente, en el periodo de su vida donde las labores tradicionales del hogar no eran de responsabilidad directa, es decir, solteras o viudas. Pensemos en la casi imposibilidad de congeniar el trabajo remunerado con el papel que imponía la sociedad.

A finales del XIX, nace el movimiento sufragista, como reivindicación de la equiparación social, mediante cambios políticos y legislativos y la voz femenina empieza a tomar su lugar en el mundo. Junto con este movimiento, se inició en una logia masónica a la primera mujer: María Deraismes, ocurrió en la logia “Los Librepensadores” en París y fue el detonante de la primera organización masónica mixta “La Gran Logia Simbólica Escocesa del Derecho Humano”, hoy conocida en todo el mundo masónico como “El Derecho Humano”.

En el primer tercio del siglo XX, empiezan a aparecer en Francia logias estrictamente femeninas, pero no tienen una gran implantación y quedan casi desaparecidas con la II Guerra Mundial y no es hasta mediados de este siglo, en un cambio de perspectiva social con la aparición del feminismo, tanto como reivindicación y como ideología, que provocó  que las mujeres empezaran a incorporarse al mercado laboral y lucharan por condiciones de igualdad. En este clima social, es cuando aparece, también en la masonería francesa, la primera organización masónica femenina; La Gran Logia Femenina de Francia

Como vemos la incorporación a la mujer en la masonería coincide desde sus inicios, con su incorporación como ciudadana libre en la sociedad. Sin embargo, la masonería en su conjunto ha pecado y peca en muchas ocasiones de demasiado conservadora en estos planteamientos, veamos pues el “estado de la cuestión”.

En la actualidad, existen multitud de logias que no solo no aceptan mujeres como miembros sino que ni siquiera aceptan la posibilidad de considerar que una mujer pueda ser masona.  La situación llega al extremo que se niegan a tener relaciones fraternales o administrativas con entidades masónicas que tengan mujeres en su seno. Estas logias, están agrupadas en la llamada “regularidad inglesa”, que lamentablemente es mayoritaria en el mundo, en especial en América, Gran Bretaña, norte de Europa y las antiguos protectorados de Gran Bretaña durante la época colonial. En España están representados por la Gran Logia de España.

Exceptuando esta corriente, prácticamente todas las entidades masónicas del mundo aceptan que la mujer pueda ser masona pero en algunos casos con matices.

Masonería mixta.

Como hemos comentado antes, la primera obediencia masónica mixta fue, y es, la actual “Orden Masónica Mixta Internacional El Derecho Humano” que nació mixta y el hecho de serlo la marca profundamente, hasta el punto que no abrirán logias nuevas si entre sus miembros no hubieran tanto hombres como mujeres. En España están representadas por la “Federación Española El Derecho Humano

Triple opción.

La triple opción es una solución que en su momento fue imaginativa cuando habían disputas sobre la aceptación de la mujer o no. En la triple opción la obediencia masónica es mixta pero cada una de las logias es libre para decidir si se configuran mixtas, masculinas o femeninas. El caso relevante español en la triple opción es la Gran Logia Simbólica Española

Masonería femenina

Paradógicamente, la masonería que no acepta mujeres entre sus miembros es ampliamente criticada por la sociedad, pero no ocurre lo mismo con la masonería que no acepta hombres. Es curioso por que es tan excluyente no admitir mujeres como no admitir hombres y ademas esa curiosidad se torna en perplejidad al comprobar las múltiples relaciones entre muchas masonas de logias femeninas con el movimiento feminista. En España, es la Gran Logia Femenina de España la principal entidad masónica femenina

El curioso caso del GODF

El Gran Oriente de Francia empezó a iniciar y afiliar mujeres de modo tardío dado que ha ocurrido en el presente siglo, sin embargo, no puede ser considerada mixta ni de triple opción. La razón es que esta obediencia masónica simplemente dejó de plantearse la controversia previa de hombres y mujeres para,  entender que al tramitar una solicitud no se tendría en cuenta el genero de los solicitantes del mismo modo que no se le tiene en cuenta su raza o pensamiento social y religioso. En España El Gran Oriente de Francia esta representado por sus propias logias.

 

Be Sociable, Share!

Tags:

Category: Blog

avatar

About the Author (Author Profile)

Mi nombre es Juan y soy masón desde 1991, en la logia Blasco Ibañez de Valencia, esta pagina es una iniciativa personal.

Be Sociable, Share!

Comments are closed.