Lexico masónico
Uno de los factores que más sorprende al ciudadano que se acerca a la Masonería es, sin duda, el léxico masónico.
Cualquier agrupación humana, tiende a un léxico o argot propio, palabras concretas que definen particularidades que fuera de su contexto no son fáciles de entender. A titulo de ejemplo podría referirme a la palabra “caña”, que cualquiera puede relacionar con un refresco alcohólico o con una rama seca de cierto arbusto. Sin embargo, entre los operarios del sector de construcción de sistemas de calefacción una “caña” haría referencia a un tubo de acero.
Por lo tanto la masonería, siendo una institución de origen medieval ha creado un léxico propio heredado de la masonería operativa. Palabras cuyo significado dentro de la orden difiere con el que normalmente es entendida fuera de ella, en otros casos, palabras que no tienen un significado fuera de la masonería o bien son resultado de una mala traducción de otro idioma. Este léxico, hace que muchas de las personas que se acercan a la masonería, sientan recelos al no poder interpretar muchos conceptos que exponemos.
En estas páginas, intentamos utilizar palabras comunes para mejor claridad. Sin embargo, me voy a permitir unos ejemplos:
ARTE REAL: Otro nombre de la masonería.
AUMENTO DE SALARIO: Paso a un grado superior. El grado masónico en las logias operativas definía su condición laboral y por ende, su salario.
CARTA PATENTE: Título de Constitución dada por una obediencia a una logia y que garantiza su regularidad.
CONVENTO / CONCLAVE: Asamblea anual de todos los diputados de las logias de una misma obediencia.
DESPERTAR: Vuelta a la actividad masónica de un francmasón o de una logia en sueño.
DESPOJAR DE LOS METALES: Olvidarse de cualquier cosa que nos afecte antes de iniciar un trabajo masónico.
GRABAR: En lenguaje masónico significa escribir.
INICIACIÓN: Ceremonia ritual por medio de la cual una persona es admitido en la masonería.
LOGIA: Lugar donde se reúnen los masones, por extensión, grupo de masones que se reunen en un mismo lugar
OBEDIENCIA: Federación de logias.
OBLIGACIÓN: Compromiso de acatar los reglamentos que toman todos los nuevos masones.
ORDEN: Sinónimo de la Francmasonería universal.
PALABRA DE SEMESTRE: Especie de palabra de pase transmitida cada seis meses por la obediencia a todas sus logias.
PASAPORTE: Documento masónico extendido por la obediencia que permite a un masón hacerse reconocer por otros masones en una logia distinta a la propia.
PASAR LA PALETA: Expresión masónica que significa el perdón mutuo ante una discrepancia.
PLANCHA: Significa todo trabajo escrito, bien se trate de un discurso, de correspondencia, etc.
PROFANO: Persona no iniciada. Se aplica igualmente a todo lo que es ajeno a la masonería.
RADIACIÓN/ IRRADIACION: Exclusión de un hermano juzgado indigno o que no ha respetado sus compromisos.
RECIBIR LA LUZ: Ser iniciado.
RITO: Conjunto de grados masónicos formando un todo coherente. Conjunto de reglas que fijan el desarrollo y las formas del trabajo en logia.
SUEÑO: Estado en el que se encuentra un francmasón o una logia que han interrumpido su trabajo masónico sin perder, sin embargo, sus derechos masónicos.
TALLER: Nombre dado en masonería tanto al espacio físico donde se reúne una logia o la logia mismo.
TENIDA: Reunión de trabajo de una logia.