Gonzalo escribió:
..Dawkins descubrió el gen egoísta pero no comprendió cómo funciona en él mismo....
Querido Gonzalo:
Yo creo que usted y yo vivimos en planetas distintos ..
Si Dawkins "descubre" el gen egoista, y éste funciona en todos ¡Menos en él mismo! ¿Dawkins tiene una biología distinta al resto de los humanos? ¿Los postulados de Dawkins no son extrapolables? ¿Está todo mal? ¿Dawkins no tiene genes?
Gonzalo escribió:
..Reflexionar es pensar en sí mismo, no en los demás...
Un diccionario al uso dice que reflexionar es "considerar detenidamente algo", no sé de donde sale lo de "uno mismo" o lo de "los demás", a no ser que se trate de la reflexión especular como principio de la física.
Pensar en uno mismo es introspección o es egoismo, pero no reflexión.
Gonzalo escribió:
..Cuando Narciso observó su propio rostro quedó fascinado...
... y fue transformado en flor al quedar hechizado de su propia belleza, pero con motivos (al parecer), aparte de la ayuda inestimable de la diosa de la venganza
Némesis. Algo parecido le ocurrió a Stendhal al visitar Santa Croce de Florencia, que quedó extasiado por la belleza de lo que vió y sufrió de vértigo e incluso palpitaciones -la psiquiatra italiana Graziella Magherini observó y describió más de 100 casos similares entre turistas y visitantes en Florencia, y en 1979 lo describió como síndrome y lo denominó "Síndrome de Stendhal"-.
Algún estudioso sugiere que la versión helénica era una historia moral sobre el rechazo de Narciso al joven Ameinias, que ruega a Némesis para que Narciso sufra el dolor del amor no correspondido, una historia moralizante que se contaba a los adolescentes helenos para que no rechazaran a sus pretendientes masculinos.
Supongo que el mito de Narciso estaba relacionado con la reflexión, ¿la especular?
Obviamente, todo parte de Dawkins, el cual supongo que sabrá menos de biología evolutiva que usted, que al parecer conoce los "errores" de sus planteamientos
Salu2