Queridos feligreses:
En
http://www.tabernadelganso.org el tabernero, Vicente, y un servidor, Alberto, vamos a charlar acerca de Albert Pike. Como soy el traductor de Moral y Dogma y también conozco la vida de Pike, creo que puede ser interesante. Aparte de ser el redactor de los rituales actuales del REAA, y escritor de numerosos libros entre los que destaca
Moral y Dogma del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, Albert Pike fue abogado de las naciones creek y cheroqui ante el Congreso de EE.UU., General de la Confederación, Comisario para Asuntos Indios de la Confederación (era un verdadero especialista en los indios, que siempre le tuvieron un sincero respeto), poeta notable, editor de distintos periódicos, hombre de frontera, y un personaje pintoresco en un tiempo y lugar pintorescos. Protagonizó episodios tan curiosos como su estancia con los comanches en Llano Estacado (Nuevo México) durante una expedición para conseguir pieles, el duelo con el gobernador de Arkansas en Fort Smith o un proceso por los crímenes de guerra de sus regimientos cheroquis (que, tras tomar una batería de cañones en Pea Ridge, olvidaron que eran soldados confederados y comenzaron a cortar cabelleras a los moribundos yankees). Pero sin duda por lo que es más conocido es por haber sido durante 32 años el Soberano Gran Comendador de la Jurisdicción Sur del Rito Escocés Antiguo y Aceptado y una pieza clave de la Masonería universal.
Además, creo que puede ser una buena ocasión para charlar sobre cómo se concibe la Masonería en el contexto anglosajón y protestante (en el que se hallan las claves para entender algunos elementos que a los españoles y franceses nos parecen injustificados y gratuitos).

