Gonzalo escribió:
...El ser es lo que Es, lo que Es es externo e interno, sin autoconsciencia no podrías explicarte ninguno de los dos...
Querido Gonzalo:
¿Y dónde entra "dios" en esa ecuación? ¿Un ser se imagina a "dios" y no es exterior a él?
Si "dios" está dentro de uno ... ¿Para qué mencionar a la Biblia? ¿"Nosce te ipsum" en un libraco? ¿Soy el único que ve inconsistencia argumental?
Gonzalo escribió:
...Quienes conocen (o intentan conocer) a la persona son los historiadores, los sociólogos y los chismosos. Un filósofo normalmente sabe que persona=prosopón=máscara, y que el individuo es mucho más que su máscara. Esto está representado en el primer trabajo de Hércules, pero hay que estar dispuesto a saber de mitología y de símbolos...
Excelente, eso sigue sin explicar ni de cerca la "semidiosez" ni como se deduce el universo a través de uno mismo... llegas continuamente a conclusiones que no corresponden con la propuesta inicial: "No se sigue" o "non sequitur", y se trata de una falacia argumental.
Conócete a ti mismo --> conocerás el universo (Fail)
Soy consciente --> soy un semidios (fail)
Autoconsciencia --> dios (fail)
Creo que no se deduce, no se llega, no se argumenta y no se sostiene. O faltan pasos, o la deducción es errónea. El citar un "texto autorizado" es buscar un principio de autoridad (que si no está argumentado tampoco llega a la deducción) ... sólo que ese "argumentum ad verecundiam" es una falacia desechada desde la escolástica, da igual que sea el Éxodo o Aristóteles.
Salu2