Querido Mozard:
Creo que no... te haces trampas al solitario
La masonería de CANTEROS, la mía, la de verdad; yo hablo del siglo X o del siglo XIII (y hasta del XV que es el del golpe). En esas fechas eran OBLIGATORIAMENTE "católicos devotos", ya que les pagaba el arzobispo y renían OBLIGACIÓN de acudir a 'oir misa' -al menos los que trabajaban en la construcción de una Catedral-.
Acepto "devotos" lo mismo que "pulpo como animal de compañía", pero digamos que sí «con matices».
Ahora bien, el resto NO.
Mozard escribió:
...El Manuscrito Graham ya nos muestra a los tres hijos de Noé intentando levantar de la tumba a su padre "para encontrar el modo de que los espíritus les obedeciesen"...
Pues bien, sí, pero no; se trata de un manuscrito...
¡¡de 1726!! La mística que aparezca en ese manuscrito no puede ser la de la masonería del cantero del siglo XV (estás 3 siglos más tarde, creo). A partir de aquí todas las afirmaciones lo mismo, no son los ritos de los canteros, sino los añadidos de los letrados burgueses de una época posterior
Mozard escribió:
... Desde el Manuscrito Wood (1610) se incorpora también la figura de Enoch ("que fue llevado a los cielos en un carro"), la de Elías, la Maher-Shalal-Hasbaz y una serie de leyendas que aparecen...
Otra vez estamos patinando... estás hablado de un documento PRESUNTAMENTE del siglo XVII (unos dos siglos después de lo que yo te digo), donde PRESUNTAMENTE aparecen NUEVOS TEXTOS y sólo EN ALGUNA LOGIA, que luego se irían generalizando -pero que son adiciones PRESUNTAMENTE del siglo XVII en adelante-.
Y ¿por qué recalco lo de "presuntamente"? Pues porque el "Manuscrito Wood" no lo tengo muy estudiado, no es de los documentos "históricos" más habituales ni clásicos de la masonería, sobre todo porque no se sabe nada de él hasta EL SIGLO XIX, aparece en una cita de la revista "Masonic Magazine" de 1881 (a punto de entrar en el siglo XX), su datación de 1610 puede ser "estimada" -me faltan datos al respecto y no lo daré por hecho-.
Llamar "mística" a la adición de unas leyendas construidas "ad hoc" a partir de un momento es un poco ¿aventurado?
Si entendemos la "mística" como
la experiencia en la que se llega al grado máximo de unión del alma humana a 'lo Sagrado' durante la existencia terrenal (definición clásica), sigo en mi tésis que estaría alejadísimo de cualquier cantero de los siglos 10 a 15 y muy alejado del 'usuario medio' de la masonería del siglo XVII-XVIII. Puede ser que un autor lo incluya en un manuscrito y hasta que se lea en una o varias logias... pero éso no es hablar de una masonería místico-mágico-filosófico-mítico-religiosa, y desde luego no antes de 1600-1650.
Salu2