Este texto está extraído del prólogo. Hace referencia a una situación muy peculiar: el GODF ha concedido patente para algunas Logias en USA, UK e Irlanda, de modo que los masones anglosajones del GODF han tenido que adaptar al vocabulario inglés conceptos franceses que no existen en la Masonería anglosajona. Aquí me refiero a ellos:
Citar:
Una realidad que se ha impuesto es el hecho de que el vocabulario masónico necesariamente deba ir por delante del diccionario de la Asociación de Academias de la Lengua Española, de modo que en el entorno masónico ha sido preciso aceptar galicismos y anglicismos, y en ocasiones incluso acuñar palabras nuevas que hoy día son empleadas constantemente. Entre estas palabras se encuentran, por ejemplo, circunambulación y perambulación, ninguna de las cuales se encuentra en el diccionario de la Real Academia. Hasta cierto punto ha sucedido lo mismo con tripunto (palabra exclusivamente del entorno español, pues en francés se dice trois points), y también con reasumo, del inglés to resume, retomar, que aparece en el Ritual de Emulación para cambiar de Grado a golpe de mallete. En general, es difícilmente factible que la Real Academia pueda prestar la debida atención a la Masonería, no solo por la cantidad de galicismos y anglicismos que aparecen, sino también por el peculiar universo simbólico objeto del trabajo de la Logia y la naturaleza discreta de nuestra Institución.
Uno de los casos más interesantes en que la Masonería debe ir por delante del diccionario se da cuando es preciso traducir al inglés términos puramente franceses y desconocidos en la tradición británica. Aunque obviamente de manera muy minoritaria, y a pesar de cierta oposición interna que sostiene que el Gran Oriente de Francia debería circunscribirse a la propia Francia, esta Obediencia ha patrocinado Logias en Estados Unidos, Inglaterra e Irlanda, de modo que ha habido que traducir al inglés ciertos términos cotidianos de la Masonería continental. La lengua francesa es toda una referencia para la cultura inglesa. Pese a su origen anglosajón, el 65% del vocabulario inglés actual es latino o francés, y cualquier término importado del francés es juzgado a priori como intelectualmente elitista. Sin embargo, a pesar de esta buena disposición, la introducción en el vocabulario masónico de elementos ajenos a la Masonería británica ha provocado algunas situaciones curiosas. Por ejemplo, el término laicidad. Este es un término que no existía en inglés (el término laity se refiere únicamente a los seglares en el sentido de no ordenados), de modo que se ha traducido por laicism. Pero si consultamos el diccionario Collins, dado que los recopiladores eran conscientes de que este término seguiría resultando igual de oscuro para el lector anglosajón, añaden entre paréntesis en qué consiste: doctrina de la independencia del estado de la influencia de la Iglesia. Algo parecido sucede con sororidad, palabra que no aparece en el glosario español de Collins, aunque sí aparece sorority en la parte inglesa, pero únicamente como asociación femenina universitaria. Otro neologismo que los Masones ingleses en la esfera del G.O.D.F. han debido acuñar es el correspondiente al Pase bajo venda, figura totalmente desconocida en el entorno anglosajón, pero que por ser en francés Passage sous le bandeau, ha quedado traducido al inglés como Passage (o Passing) under the banner, aunque banner significa estandarte (en francés bandeau significa tanto venda para los ojos como estandarte).