Abdul escribió:
... En el título Preliminar del Código Civil Español se recoje un criterio interpretativo de las normas jurídicas, que es el de la realidad social en que se aplican. Esos Landmarks podrían y deberían interpretarse bajo este mismo criterio. ¿Por qué? Por que las cosas han cambiado en 300 años...
Querido Abdul:
Por supuesto, hay que comprender que en el momento en que se funda la masonería la esclavitud era legal y extendida; de hecho, no se empezó a hablar de abolicionismo hasta finales del siglo XVIII... valga como ejemplo burdo de que lo que es "fijar" una realidad como inmutable, cuando los tiempos cambian.
Lo mismo que hoy en día sería impensable tolerar la esclavitud, habría que revisar el resto de normas, postulados, reglas o landmarks... creo yo.
Abdul escribió:
...Hoy día tenemos la Ciencia como sistema de creencias general (¿quien a día de hoy no tiene en cuenta el criterio de un médico?)...
Ojalá fuera así... suele serlo para comprarse un iPhone, pero en los temas de salud sigue habiendo curanderos y gente que les hace caso, e incluso casos que desafían a cualquier recomendación de la Ciencia, de los médicos y de la OMS (y no es muy explicable); hay casos de gente que por recomendación de amigos o familiares dejan de vacunar a sus hijos y los ponen en riesgo -véase repuntes de enfermedades "evitables" como el sarampión-:
https://www.lavanguardia.com/vida/salud ... esgos.htmlAbdul escribió:
... ¿debería aplicarse este mismo criterio con respecto a la mujer? Podríamos decir que sí, pues quizás la el fundamento de no admitir a la mujer se basaba en que era considerada diferente a como es considerada hoy día por el varón, porque se tenía otra concepción por parte del varón o porque no jugaba un rol activo en la sociedad más allá que ser madre o ama de casa ( que no es poco...)...
La mujer no podía votar hasta el siglo XX, no tenía mucha independencia jurídica o personalidad... e incluso hay quien dice hoy en día que la mujer no tiene alma ( véase sobre los judíos en
https://blogs.20minutos.es/yaestaellist ... s-mujeres/ ); es "comprensible" que en el siglo XVIII se pusieran trabas para la pertenencia de la mujer a cualquier organización ¡¡ Excepto en los gremios o la masonería !! En la Edad Media los únicos trabajos donde se reconocía a la mujer era en los diferentes gremios... y sobre todo en construcción:
https://www.laopiniondemurcia.es/opinio ... 33986.htmlhttps://revistadehistoria.es/mujeres-tr ... dad-media/https://www.lavanguardia.com/historiayv ... 2_102.htmlAbdul escribió:
... mirar al presente con los ojos del pasado, puede dar lugar a un juicio con el que podemos estar o no de acuerdo, pero a mi entender y aplicando un poco de sentido común, no tiene sentido. Al igual que no tiene sentido hablar de Masonería, sí de Masonerías pues por un criterio espacial, no es lo mismo la Masonería en el Norte de Europa que en el Sur. Y aunque creeamos que la Masonería nació en el Inglaterra, esto es irrelevante pues se vive en un contexto concreto. Da igual que naciera en Inglaterra o en China, lo importante es que se está haciendo un tipo de masoneria concreta en España, que es totalmente lógico que no tenga nada que ver con Inglaterra, ni debe tenerlo...
Pero es que, si se respetara "la tradición" como dicen algunos, la mujer en la Edad Media (como se puede ver en el enlace de la 'Revista de Historia') estaba en diferentes oficios y gremios: en el gremio de maestros cerveceros era la viuda o una hija si no tuviera hijos varones... y en la construcción de forma similar. Aunque no fuera el caso habitual no era tan extraño, y llegaban a ser el 30% del personal que trabajaba en una construcción ¡¡Hace casi mil años!!
Si somos respetuosos con la tradición tendremos que fijarnos en que hubo organizaciones de mujeres libres en la baja Edad Media, tenemos el interesante caso de los beguinatos, que fueron incluso importantes referentes culturales... además de tener muchos nexos con los cátaros y templarios en algunas zonas como el sur de Francia finales del siglo XII.
En resumen, es difícil de justificar, para mí, desde cualquier punto de vista la exclusión de la mujer de la masonería, disculpable si se quiere en el siglo XVIII ¡¡Pero impensable hoy en día!!
Finalizar recomendando un par de libros, que están al final de este bonito artículo:
https://www.mujeresenlahistoria.com/201 ... a-von.htmlSalu2