Querido multiverse:
En primer lugar, bienvenido; en segundo, en este espacio se puede hablar de todo siempre y cuando se respete la opinión de los demás .. y se está sujeto a las posibles críticas de los demás

Multiverse escribió:
..En cuanto a mi orientación ideológica, me declaro fuertemente materialista (creo que debido a una alta influencia de mis estudios)...
Me temo que no lo entiendo; el materialismo es una parte de la filosofía, y podemos hablar del materialismo dialéctico como una parte del anterior, pero .. ¿Una "orientación ideológica"? ¿Es parte del anarquismo? ¿Es liberal, conservador o neo-cons? ¿Se trata de una parte del socialismo utópico? (Creo que lo de la parte de "ideología" no lo he entendido..)
Multiverse escribió:
..Esta inclinación me ha acarreado no pocas discusiones...
Pues añade otra porque a mí no me queda claro .. ¿Cúal es la postura materialista ante la sanidad pública o privada? ¿Es menos materialista la sanidad privada o menos la pública? (por decir un tema concreto..)
Multiverse escribió:
..la mayoría de la gente no termina de ver que la moral es solo una herramienta abstracta vertebradora de valor relativo; al revés, casi siempre se estima como algo superior e incuestionable....
Moral viene del latín (mos, moris) y es el conjunto de las normas sociales que rigen la conducta de una sociedad .. la moral cambia, y puede ser que llevar una minifalda fuera inmoral en los años 40 y ahora no. Pero la moral siendo mutable no es abstracta, sino concreta (aunque no sea inamovible ni incuestionable si que es algo bastante "externo" a uno). La moral en España se ha asimilado en los últimos 70 años a la "moral católica", que ya no es lo mismo (aunque era la norma por ejemplo en los años 60).
No creo que tenga un "valor relativo", pero sí que es bastante relativa en cuanto a mutable con el tiempo .. no hay más que ver lo condenable que era el divorcio en los 80 y la cotidianidad que tiene hoy en día. Lo que es incuestionable hoy puede no serlo dentro de 20 años.
Multiverse escribió:
.. Esto no significa que no tenga posturas en el ámbito "humanista", simplemente no le doy al homo sapiens el estatus supremo que tanto nos gusta todavía hoy en día (ay, si Darwin levantara la cabeza...)...
El humanismo era un movimiento de oposición a la escolástica, pero que era hijo del renacimiento, creo que bastante circunscrito a los siglos XIV al XVI y superado con las reformas de finales de este último .. Yo casi que hoy en día leería algo acerca del transhumanismo, que puede ser más actual (y motivo de discusiones más divertidas incluso..)
http://es.wikipedia.org/wiki/TranshumanismoPero siéntete libre de opinar así o de otra forma

Salu2